Mostrando entradas con la etiqueta Marxas Adultos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marxas Adultos. Mostrar todas las entradas

MARCHA ADULTOS ALCUDIA - ORGANOS BENITANDUS - ALCUDIA



El día 11 de diciembre realizamos la última marcha del año, con una bonita ruta, en la cercana Sierra Espadán.

Ruta: Salida desde la Fuente de San Pedro en Alcudia de Veo, por el GR36, hasta el collado. Dejaremos el GR para dirigirnos hacia los espectaculares Organos de Benitandús, donde almorzaremos, para después empezar a bajar hasta el pueblo de Benitandús. Atravesaremos y nos dirigimos hacia Veo, donde visitaremos el bonito paraje de la Fuente La Pistola y nuevamente por el GR 36 nos dirigiremos hacia Veo. Posiblemente acabaremos aquí la ruta, debido a los desprendimientos ocasionados por las últimas lluvias, en el último tramo del GR36 muy próximo a Alcudia. Informaremos el día de la marcha del lugar de finalización.

Salida a las 8 desde El Molí de la Reixa, en coches particulares, hacia Alcudia de Veo, lugar de inicio de la ruta. (Rogamos puntualidad)

Es imprescindible pasar por la sede del club para apuntarse o bien llamando a los teléfonos de contacto del club o también 610682743

Duración de la marcha: Aprox. 3,5 - 4 horas
Distancia: 12 Kms.
Dificultad: asequible-fácil


¡¡¡ OS ESPERAMOS!!!


Circular por Culla

Domingo 11 de Septiembre de 2011

Hora de salida: 7:00 h desde el Moli la Reixa
Itinerario: Culla - Penya Calva - Riu Monlleo - Culla ( PRV-225)

Dificultad: Media - Alta
Duración: Medio Día
Distancia: 14 KM.

El Desplazamiento a Culla se realizará en coches particulares.

Se recomienda llevar botas de montanya.

Perfil e itinerario de la Marcha:





Unas vistas a lo largo del recorrido


Al fondo Penyagolosa y el pueblo de Benafigos


Penyacalva desde la bajada al Riu Monlleo

Riu Monlleo y al fonfo Penya Calva





Fotos Faja de las flores Ordesa

Fotos de la Marcha realizada el finde semana del 16 de Julio en el Parque Nacional de Ordesa.

Fotos de Antonio



Alberto nos ha pasado dos enlaces:

Paisajes

Panoramicas


Y desde Castellón, Tere:

Fotos de Tere



Como no podia ser menos desde senderistas valencianos nos dejan un video donde se muestra la ruta recorrida. Desde el enlace podeis acceder a ver el video en su totalidad.


Senderistas Valencianos en el valle de Ordesa - Parte 1ª

Faja de la Flores, Ordesa

Inscripción para el fin de semana en los Pirineos - Ordesa


El fin de semana de Julio, días 15, 16 y 17, tenemos previsto hacer en el desplome unas rutas en el parque Nacional de Ordesa en los pirineos.

Es necesario apuntarse y para ello vamos a realizar 2 reuniones en la sede del club donde explicaremos en detalle en que consistirá el fin de semana. Estas reuniones serán los días:

Miércoles 22 de Junio y Miércoles 29 de Junio en horario de 19:30 h. a 20:00 h

Para poder realizar las reservas sera necesario abonar la cantidad de 30 € por persona.

Las rutas que proponemos son voluntarias, con lo cual puede venir cualquiera que tan solo quiera pasar un fin de semana por la zona.

Para la marcha del sábado será necesario estar en posesión de la Licencia Federativa de Montaña, o bien, de un seguro que cubra cualquier accidente o lesión que pudierá ocurrir en el trasncurso del recorrido.

Sábado 16, Faja de las Flores.
Domingo 17, Cascada Cola de Caballo.

FAJA DE LAS FLORES

Sábado 16 de julio, recorreremos “LA FAIXA D’AS FLORES”, se trata de una aérea excursión y una de las rutas más espectaculares e impresionantes del Pirineo. Recorreremos una estrecha y vertiginosa senda suspendida a 2.450 m. de altura, que permite disfrutar del impresionante valle de Ordesa, al pie del macizo calcáreo de las “TRES SEROLS” (Marbore, Monte Perdido y Añisclo).

Desde la Pradera (1.300 m) accederemos hasta la faja (2.450m) por las clavijas del Rincón de Cotatuero, junto a la cascada del Churro de Cotatuero, considerado como el salto de agua más alto de la península ibérica con sus 200 m. de desnivel.

Canal de Acceso a las Clavijas


Clavijas


Final de las Clavijas


Después de superar las clavijas, llegaremos a las frescas praderas de “A RIBERETA DE COTATUERO”

Vista de la Ribereta desde el principio de la faja


Una vez lleguemos arriba, a la derecha se puede ir hacia el refugio de Góriz, y a la izquierda encontraremos el inicio de la senda de la Faja de las Flores, cuya anchura oscila entre los 3 y 7 metros, y recorre un trayecto de unos 3 kilómetros llanos, sin pérdida y siempre bordeando las paredes terminales de “Gallinero”. Al inicio tendremos unas espectaculares vistas y sentiremos el ambiente de la alta montaña.

Brecha de Roldán y Casco de Marboré


Vistas del valle


Sentiremos la altitud, la ausencia de arbolado, la presencia de plantas típicamente alpinas, los pedregales desérticos, los ralos pastizales, la roca desnuda y la compañía de aves propias de este ecosistema. Como no podía ser de otra manera, también encontraremos las flores, entre ellas la “flor de nieve” o “edelweiss”, dado que su floración es durante los meses de julio y agosto. Su cuerpo (tallo, hojas y flores) se recubre por un denso abrigo de piel de color blanco, con finos pelos que llegan a superar los 3 mm de largo, y con todo ello limita la evaporación en estos desérticos y secos terrenos calizos, minimiza los efectos de los vientos y de la radiación solar y almacena calor para las frías noches.

Flor de nieve, “edelweiss”


Senda de la Faja


Al final de la faja, y antes de iniciar el descenso nos acercaremos a la cima del Tozal d’o Mallo
Frentre del Tozal d’o Mallo, desde el sendero de bajada
La bajada la haremos por las clavijas de Carriata o por la faixeta
Una vez lleguemos a la Pradera, cogeremos el bus hasta Torla o según tiempo y ganas podemos seguir por la senda de Turieto, entre hayas y cascadas hasta el pueblo.

COLA DE CABALLO


El domingo 17, quien quiera puede descansar, y los que tengan ganas de seguir disfrutando de Ordesa, subiremos por la senda de cazadores hasta el mirador de Calzilarruego, desde donde podremos apreciar en su conjunto la Faixa d’as Flores que queda justo enfrente así como el Churro de Cotatuero, para llegar hasta la cascada Cola de Caballo, y bajar por el camino más transitado recorriendo todo el valle junto al río Arazas, y viendo sus impresionantes cascadas.

Gradas de Soaso


Cascada del Estrecho


Cascada de Cola de Caballo

RACÓ D'EN MARC - CARO ( Els Ports )

Sábado 4 de Junio de 2011

Salida desde el Moli de la Reixa a las 6:00 h en autobús, por lo que es necesario apuntarse para la marcha.

Distancia a recorrer: 25 Km.
Desnivel acumulado: 1500 m. positivos

Estos dos datos son aproximados y variaran con toda certeza, ya que no disponemos de medidas exactas al no tener un track del recorrido. Lo que si podemos asegurar que serán 8 horas de caminata efectiva más los descansos.

Dificultad: Alta

Descripción de la ruta

Desde la pista del Barranco de la Galera, cruzaremos por un pequeño puente, y en pocos minutos llegaremos al bonito Racó D’En Marc



Pasaremos por el Forat Vella


y seguiremos ascendiendo en dirección al Castell de L'Airosa, rodeados de un paisaje rocoso característico de la zona, "Els Capellans"


Dejaremos a la derecha el Castell de L’Airosa


Subiremos a la Roca Xapada, y seguiremos hacia el Coll de Lloret, pasando por el “pas de l’escaleta”


Y llegaremos al Coll de Lloret


En el Coll de Lloret, cruzamos la pista y nos adentraremos en el Barranc d’Orió, cruzando el Barranc de Barretes,pasaremos por la Roca de Migdia con espléndidas vistas del Barranc de Lloret y de la costa.
Llegaremos hasta el Coll dels Morralets,( por donde ya pasamos con el club hace unos años en otra excursión), continuando hacia la Cova de Ebre.


Seguiremos hasta enlazar con el GR-7, por el que seguiremos hasta el Coll de Pallers donde cogeremos un sendero a la derecha para subir hasta la cima del Caro, 1.442 m


desde donde, si el tiempo lo permite, podremos observar Monte Perdido y la Baleares




Y desde la cima, bajaremos hasta l’Esquirol, donde nos recogerá el autobús.

Benasal - Morella

Fotos de la Marcha Morellana

Fotos enviadas por Juan Miguel


Un gran roble en el Barranc dels Horts. Uno entre los muchos que pudimos ver.

Fotos enviadas por Damaso


El Tossal de la Marina a 1200 mts.



El recorido de la marcha sera el siguiente:

Barranc dels Horts – Mas de Belladona – Tossal de la Marina (1.232 metros) – Barranc dels Prats – Mas de Pinella – Els LLivis – Vega de Moll – Morella

Eliminamos el tramo desde Benasal a El Barranc dels Horts con lo cual la distancia a recorrer será de aproximadamente 32 Km.

Perfil de la marcha:



Saldremos a las 6:00 H. del Moli de la Reixa en autobus.

La Dificultad es alta por la distancia a recorrer.

Material imprescindible: Agua (Min. 2 litros) - Almuerzo y comida - Gorra - Proteccion Solar

Para apuntarse y tener más Información, podeis pasaos por el club el miercoles 11 a partir de las 19:30 h en la sede del club o mandar un correo a la direccion desplomeonda@gmail.com

Fotos Marcha Segorbe Onda

Aqui estan las primeras fotos de la Marcha realizada el Sabado 26, a medida que nos vayan llegando más, las iremos colocando.

Fotos de Tere




Fotos de Eva




Fotos de Maribel

MARCHA SEGORBE - ONDA

El próximo sábado 26 de marzo realizaremos la marcha de SEGORBE - ONDA
Es imprescindicle pasar por la sede del club para apuntarse, ya que nos desplazamos hasta Segorbe en autobús, o bien llamando a los telef. 610682743

Kms. 40-41 aprox.
Duracion 12-13 h.
Dificultad: Alta-Muy alta.

HORA DE SALIDA:6.00h del Molí Reixa.(Rogamos máxima puntualidad)

Recorrido:

SEGORBE (Fuente de los 50 caños)
LA VALL DE ALMONACID (Almuerzo)
BARRANCO DE AGUAS NEGRAS
PICO ESPADAN (Comida)
PICO PASTOR
AIN
TALES-ONDA


RECOMENDACIONES:


Es aconsejable estar habituado a realizar marchas largas, debido a la distancia y al desnivel del recorrido.

Llevamos coche de apoyo pero cada uno debe llevar lo imprescindible para la marcha.

La hora de llegada dependera del ritmo de los marchadores.

ONDA - MONTANEJOS

Os dejamos unas fotos que nos ha mandado Damaso de la marcha de la marcha realizada. En el enlace estan el resto de las fotos: Onda - Montanejos SABADO 5 DE FEBRERO 2011 La vuelta de Montanejos será en autobus con lo cual es necesario inscribirse en las oficinas del club desplome. HORA DE SALIDA: 6:00 MOLI LA REIXA INTINERARIO: ONDA - CAMINO VIEJO DE SUERAS - SUERAS - FUENTE DE CASTRO - ENLACE GR.36 - RAMBLA DE VILLAMALUR - TORRALBA DEL PINAR - MAS DE BAGANT - MONTANEJOS. DIFICULTAD: ALTA DISTANCIA: 39KM. DURACION: TODO EL DIA UNAS 12 HORAS NOTA: SE RECOMIENDA ESTAR ACOSTUMBRADO A CAMINAR POR LA DISTANCIA Y EL DESNIVEL. Os dejo a continuación track en formato de Google Earth de la marcha, aunque falta un trozo que corresponde al trayecto entre Onda y Sueras ( unos 5 Km. aprox ). Track Onda - Montanejos
Perfil de la Marcha

Recorrido de la Marcha

Calendario de las Marchas para el 2011

En los siguientes enlaces podeis descargaos el calendario de las marchas que realizará el club desplome durante el año 2011.

Marchas Familiares 2011

Marchas Adultos 2011


Para apuntarse a las Marchas podeis contactar con el club a traves de:

Dirección de Correo Electronico:

desplomeonda@gmail.com

o los Telefonos de Contacto:

964 60 32 75 - 685 135 601 - 687 593 820 - 618 021 785

o la sede del club en el horario indicado

Faixes Tancades

Fotos de la Marcha


Aquí os dejo las primeras fotos de la marcha realizada, esperamos que no sean ni mucho menos las ultimas por la cantidad de reporteros gráficos que teníamos disponibles.

Grupo en el FAIX PARE. Aquí tenéis Más Fotos enviadas por Damaso



Sabado, 6 de Noviembre de 2010

La hora de salida sera a las 6 H. desde el Moli de la Reixa y el desplazamiento se realizara en autobus.

FAIXES TANCADES: Rincón de umbría y gran belleza paisajística que bordea las grandes paredes verticales de La Joca y la Mola de Conills, donde se refugian algunos grupos de hayas; visita de los dos árboles monumentales de La Senia, y continuación hasta Mont Caro a través de una cresta con vistas espectaculares del Ebro y su desembocadura así como de los bosques del interior.

RECORRIDO: Se inicia en el Area Libre de Les Valls, y va subiendo hasta las fajas y alcanzar la Portella de Calça, de aquí iremos a buscar el Faig Pare, haya de unos 250 años de antigüedad, declarada árbol monumental en 1992, en el hayedo del Retaule, y también nos acercaremos al Pi Gros (el de mayor diámetro de la península con 4,6 metros de vuelta de cañón, un diámetro de 1,78 metros, una altura de 33m, y más de 700 años) también declarado árbol monumental en 1992, continuamos hasta llegar al GR-7 a la altura de Casetes Velles, el cual tan solo lo cruzaremos para seguir hacia la Cresta de Marturi, fuente Bassis de Marturi, fuente de Cova d’Avellanes, y por pista llegaremos hasta el Hostal-Bar L’Esquirol, en la base de Caro, donde nos recogerá el bus.

DURACION: El tiempo aproximado será de unas 6/7 horas de caminar más dos horas entre almorzar y comer si se puede ir con el MICRO-BUS, en caso que se apunte más gente y se tenga que ir en Bus normal, añadir 6,5 km. de pista hasta el área Les Valls.

FOTOS:

La Joca desde les Faixes



Faix Pare



Vista de les Faixes



Crestas del Marturi



Area de la Vall



Portella de Cal